– “Evaluación de la electro diálisis reactiva (EDR) para la disolución de scrap anódico. Etapa II”, Codelco Chile, División Chuquicamata. Rol: Investigador Responsable.
– “Dust Collection and Reprocessing”. BHP Billiton Cerro Colorado, Rol. Asesor de Proyecto.
– “Recovery of Tellurium: Laboratory Testing”, MESCO Co. Japan. Rol: Investigador Responsable.
– “Waste HCl Treatment: Neutralization Process”, MESCO Co. Japan. Rol: Investigador Responsable.
– “Floculación, Sedimentación y Espesamiento”, Capacitación DGAT de la UTFSM para Gerencia Plantas de División El Teniente, Rol: Coordinador académico y responsable de la relatoría de Floculación y Sedimentación.
– “Vigilancia y Soporte Científico Tecnológico en la Lixiviación de Calcopirita en medio Cloruro de Sodio – Ácido Sulfúrico”, K+S Chile, Rol: Investigador.
– Investigador Responsable Proyecto DGIIP-UTFSM: “Efecto del pretratamiento de un mineral aurífero con NaCl- H 2 SO 4 sobre la disolución de oro y sus subproductos, como un sistema alternativo al cianuro”. Financiamiento Universidad Técnica Federico Santa María.
– Investigador Responsable Proyecto Prototipo de Innovación Regional de CORFO-Región de Tarapacá: “Desarrollo de un nuevo productor, cilindro de acero centrifugado, fabricado a partir de residuos de virutas y chatarra, que permitan incrementar la competitividad de SERVIMAK”.
– Investigador Responsable Proyecto de Absorción Tecnológica de CORFO-Región de Tarapacá: “Evaluar la factibilidad técnica y económica de innovar el actual proceso de fundición de la empresa Servimak S.A”.
Estudió Metalurgia Extractiva en la Universidad Arturo Prat de Iquique. En 1992 adjudicó una beca del Ministerio de Educación y Cultura (Monbusho) del gobierno japonés para estudios de postgrado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tohoku, donde obtuvo los grados de Master of Engineering y de Doctor of Philosophy (Engineering) in Aqueous Processing.
Durante el año 1999 fue Investigador Asociado en el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile y Académico part-time en la Universidad de Santiago de Chile. Entre marzo del 2000 y octubre del 2009 fue Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Arturo Prat de Iquique. Desde noviembre del 2009 es Académico jornada completa del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales de la Universidad Técnica Federico Santa María, del cual fue director en 2 períodos consecutivos, en enero del 2013 y marzo del 2017.
Pertenece al Comité de Ingeniería II del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de CONICYT. Es miembro del Consejo Consultivo Científico-Tecnológico del Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos de Tarapacá. Ha sido presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Regional del Medio Ambiente de Tarapacá, miembro del Consejo de Desarrollo Sustentable de Chile y miembro del Consejo Regional de Ciencia y Tecnología de Tarapacá.
Ha realizado pasantías tanto industriales (Cía. Minera Carmen de Andacollo) como académicas (Universidades Libre de Bruselas y de Liège, Bélgica).
Tiene a su haber una serie de publicaciones WoS en los tópicos de hidro-electrometalurgia, intercambio iónico, tecnología de membranas y sistemas coloidales, así como numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales.
Se ha adjudicado proyectos de investigación con financiamiento público y privado, y de asesoría a empresas mineras, de ingeniería y de innovación. Desarrolló un proyecto postdoctoral de Fondecyt (Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología) con la Universidad de Chile.
En el año 2005 creó el Laboratorio de Procesos Acuosos Aplicados a Metalurgia Extractiva y Protección Ambiental de la Universidad Arturo Prat, el cual replicó en la Universidad Técnica Federico Santa María, con el que realizan trabajos de investigación con las Universidades de Chile, de Concepción, Libre de Bruselas (Bélgica), de Liège (Bélgica) y Tohoku (Japón), y con empresas del sector minero-metalúrgico: Molymet S.A., Compañía Minera Quebrada Blanca S.A., Compañía de Salitre y Yodo de Chile, Codelco-Norte, IM2 -Filial de Codelco Chile, Minera Barrick Chile Ltda. (Zaldívar), Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Compañía Minera Escondida Ltda., Foster Ingeniería, K+S Chile, Yamana Gold, BHP Billiton Cerro Colorado y Rio Tinto. Además, es socio fundador de Ibáñez & Ipinza Ingenieros Consultores Ltda.
Posee dos patentamientos:
– Electrodisolución de Scrap Anódico mediante electrodiálisis reactiva. Titulares: UTFSM y Codelco, en etapa de redacción de patente.
– Agglomeration drum and mineral agglomeration procedure for the pretreatment of minerals. Titulares: UTFSM y K+S Chile, Solicitud de Patente de Invención Nro.01298-2015.
– “Evaluación de la electro diálisis reactiva (EDR) para la disolución de scrap anódico. Etapa II”, Codelco Chile, División Chuquicamata. Rol: Investigador Responsable.
– “Dust Collection and Reprocessing”. BHP Billiton Cerro Colorado, Rol. Asesor de Proyecto.
– “Recovery of Tellurium: Laboratory Testing”, MESCO Co. Japan. Rol: Investigador Responsable.
– “Waste HCl Treatment: Neutralization Process”, MESCO Co. Japan. Rol: Investigador Responsable.
– “Floculación, Sedimentación y Espesamiento”, Capacitación DGAT de la UTFSM para Gerencia Plantas de División El Teniente, Rol: Coordinador académico y responsable de la relatoría de Floculación y Sedimentación.
– “Vigilancia y Soporte Científico Tecnológico en la Lixiviación de Calcopirita en medio Cloruro de Sodio – Ácido Sulfúrico”, K+S Chile, Rol: Investigador.
– Investigador Responsable Proyecto DGIIP-UTFSM: “Efecto del pretratamiento de un mineral aurífero con NaCl- H 2 SO 4 sobre la disolución de oro y sus subproductos, como un sistema alternativo al cianuro”. Financiamiento Universidad Técnica Federico Santa María.
– Investigador Responsable Proyecto Prototipo de Innovación Regional de CORFO-Región de Tarapacá: “Desarrollo de un nuevo productor, cilindro de acero centrifugado, fabricado a partir de residuos de virutas y chatarra, que permitan incrementar la competitividad de SERVIMAK”.
– Investigador Responsable Proyecto de Absorción Tecnológica de CORFO-Región de Tarapacá: “Evaluar la factibilidad técnica y económica de innovar el actual proceso de fundición de la empresa Servimak S.A”.
¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!