Ricardo Valdebenito

Ricardo Valdebenito

Especialista en depositación y manejo de relaves

Experiencia profesional, proyectos y reconocimientos.

Cuenta con 31 años de experiencia profesional,comenzó su carrera en 1983 trabajando como Ingeniero Geotécnico de relaves en empresas como E.C. Rowe y Geotécnica Consultores, donde adquirió una vasta experiencia en las áreas de Relaves, Mecánica de suelos, Mecánica de rocas y Túneles, desarrollando proyectos mineros y estudios de investigación de Ingeniería Conceptual, Básica y Detallada.

Entre 1993 y 2009 se desempeñó como Socio y Gerente General en VST Ingenieros Ltda.

Desde el 2009 al 2016 fue Vicepresidente en Restauración de Minas y Servicios Geotécnicos de SNC Lavalin Chile, donde se desarrolló como director, coordinador y consultor de proyectos en el Área de Relaves. En el 2014 asumió el cargo de Vicepresidente en Desarrollo de Minería Sustentable.

Finalmente, en el 2016, asume como Socio y Gerente General de Ingeniería para la empresa RV Ingenieros Asociados.

Cuenta con un vasto reconocimiento mundial como consultor en depositación y manejo de relaves, además de geotecnia. Es miembro de la Sociedad Chilena de Geotecnia, la International Society for Soil Mechanics and Foundations Engineering, el Colegio de Ingenieros de Chile y la Asociación de Ingenieros Consultores (ACI).


Experiencia y proyectos

En RV Ingenieros SpA:
– Optimización sección y crecimiento muro de contención cabildo depósito de relaves en pasta. Elaboración del PAS 135 para Sernageomin. Minera Las Cenizas (2016)
– Informe para DGA modificación (PAS 157) del proyecto La Coipa Fase 7 Minera Mantos de Oro
– Proyecto de Optimización y Crecimiento de depósito de relaves en Pasta Cabildo (2016) -Proyecto de Ingeniería básica Incremento Capacidad Embalse de Relaves Pullalli.(2016)

En SNC-LAVALIN:
– Gerente de Proyecto, PFS Tailings Stability Evaluation to Niobio/Buraco/Macaubas tailings dams, Anglo American, Brasil.(2016).
– Gerente de proyecto, Conceptual Study to redefine stability sections to Niobio tailings dams, Anglo American, Brasil.(2016)
– Ingeniería básica proyecto Planta de Tratamiento de Relaves TALABRE, Codelco Norte. Capacidad de tratamiento de relaves 400.000 TPD. Patrocinador del proyecto en la aplicación de la tecnología TTD.(2014/2015)
– Consultor Proyecto Evaluación de Mejora en Plan de Cierre Tranque Ovejería, División Andina, Codelco, Chile.
– Actualización de costos de planes de cierre para faenas Codelco (2013), Codelco, Santiago, Chile; Sponsor del proyecto.
– Gerente técnico y consultor proyecto Nuevo Depósito de Relaves en sus etapas de prefactibilidad, factibilidad y detalles. Entrega información técnica para los PAS de la DGA y Sernageomin. Yamana Gold, Minera Florida Ltda., Alhué, Chile.
– Gerente técnico Proyecto TIMNA, Arava Mine, Israel. Ingeniería Conceptual de planta de espesamiento, transporte y depósito relave espesado aplicando la tecnología TTD.
– Gerente técnico y sponsor del proyecto Relaves Cerro Negro Norte de CAP Minería utilizando la tecnología TTD. Ingeniería conceptual, básica y sponsor durante la construcción y puesta en marcha (EPC) con una inversión de 70 Millones de dólares. Entrega información técnica para los PAS de la DGA y Sernageomin (2012-2013) Entrega información técnica para los PAS de la DGA y Sernageomin
– Gerente de proyecto PFS de densificación de relaves Fase 1 Antamina. Preparación de Trade Off entre depósito Convencional y relave Filtrado.
– Sponsor Proyecto y FS Trade Off entre relaves convencionales y relaves Filtrados proyecto de Hierro el TOFO CAP mineria.

En VST Ingenieros LTDA:
– Gerente técnico y consultor proyecto Relaves Humo Corral en sus etapas de prefactibilidad, factibilidad y detalles. Entrega información técnica para los PAS de la DGA y Sernageomin. Compañía Minera San Gerónimo. La Serena, Chile.(2006-2010)
– Estudio Geológico e Hidrogeológico de la cuenca del Estero Alhué, para Minera Florida Ltda., Meridian Gold, Alhué, Santiago, Chile (2007). – Realizar modelación hidrológica subterránea de aguas.
– Ingeniería de Prefactibilidad del depósito de relaves en pasta, proyecto El Pachón, para Xstrata Copper, San Juan, Argentina (2006).
– Ingeniería Conceptual para el proyecto de tratamiento de cobre Tranque de relaves Delta, que incluye una Mina, una Planta de flotación y una Planta hidrometalúrgica, para ENAMI, Ovalle, Chile (2006).
– Ingeniería Básica para depósito de relaves Delta, para CONAMA, Ovalle, Chile (2006). – Elaborar diseño de obras de contención, transporte de relaves y recirculación de aguas. Aporte para la presentación de los PAS Sernageomin y DGA.
– Ingeniería Básica de Depósito de relaves en pasta, para Minera Las Cenizas S.A., Cabildo, Chile (2006). – Desarrollar estudio de espesamiento en pasta, según método TTD para un depósito de 10 millones de toneladas, realizado en asociación con el consultor Eli Robinsky. 1er Depósito de relaves en pasta aprobado en Chile ante las autoridades ambientales con el nuevo concepto de disposición de relaves secos. Entrega información técnica para los PAS de la DGA y Sernageomin.
– Ingeniería de Detalles para el Embalse de relaves Panulcillo, planta La Cocinera, para ENAMI, Ovalle, Chile (2005). -Elaborar diseño de obras, depósito de relaves, sistema de impulsión de relaves y recirculación de aguas.
– Ingeniería Básica y de Detalles de Tranque de relaves Las Luces II, para Minera Las Cenizas S.A., Cabildo, Chile (2003-2004). – Efectuar estudios de geología, hidrología, sismología y mecánica de suelos para 30 Has. Entrega información técnica para los PAS de la DGA y Sernageomin.
Proyectos área Geológica
– Ingeniería detalles Estudio Geológico y Geotécnico para aducción de agua proyecto Aducción Lequena a Collahuasi (longitud aproximada 100 km), para SKM Minmetal, Collahuasi, Chile (2009-2010).
– Balance hídrico tranque adosado Alhué, para Minera Florida S.A., Alhué, Chile (2007).
– Ingeniería de Detalles para Sistema de impulsión Aguas Caya, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, para SKM Minmetal, Collahuasi, Chile (2006). – Desarrollar caracterización geológica para trazado de tuberías de 34.5 km de largo, con estación de bombeo y estanque intermedio.
– Estudio Geológico y Geotécnico para aducción de agua proyecto Aducción Lequena a Collahuasi (longitud aproximada 100 km), para SKM Minmetal, Collahuasi, Chile (2006).
– Estudio Topográfico y Geotécnico a fin de reunir y entregar antecedentes para especificar las obras de movimientos de tierra, rellenos compactados para estructuras proyectadas, para Minera Andacollo Gold, Neuquén, Argentina (2006).
– Estudio Geológico y Geotécnico para proyecto Expansión Andina, MINMETAL, Los Andes, Chile (2002). – Desarrollar ingeniería básica de la infraestructura de superficie, realizando 8 sondajes de rotación (56 mts de profundidad), sísmica de refracción (3.500 mts) y ensayos de down hole y calicatas de reconocimiento (30 calicatas de 1,5 a 8 mts).